jueves, 27 de noviembre de 2014

Aquí os dejo un vídeo explicativo de un vendaje funcional para el ligamento lateral externo de rodilla.

Un vendaje funcional es un tipo de inmovilización mecánica, parcial y selectiva que intenta estabilizar y/o sustituir las estructuras lesionadas (terapéutico) o sometidas a una 
sobrecarga (preventivo), permitiendo la movilidad normal del resto de estructuras no afectada.

Este tipo de vendaje es interesante porque nos limita el movimiento doloroso o la estructura lesiva, pero nos deja libertad para mover otras estructuras.

En un vendaje de estas características, vamos a tener siempre:

-Tiras de anclaje: Son las que se colocan en primer lugar. Su función es la delimitación del vendaje y el soporte de la tracción de los estribos. Yo las colocaré abiertas en forma de "V" para evitar un colapso circulatorio y la molestia en el paciente. Para ello, se le solicitará contracción del músculo en que se coloquen. Cuanto más separados se coloquen, mayor será el brazo de palanca, y por tanto, el efecto buscado.
Para este ejemplo, he colocado dos tiras de anclaje, solapadas al 50%.

-Tiras activas: Son las que sustituyen la acción fisiológica de las estructuras anatómicas lesionadas, que colocaremos en posición de acortamiento, proporcionando efecto antiálgico y protección contra la reproducción del mecanismo lesional. Se deberá de tener cuidado de pasar exactamente por el punto diana.

-Tiras de refuerzo: Refuerzan a las tiras activas y pueden ir solapadas al 100% o no. Son opcionales.

-Tiras de cierre: Estas tiras van a sujetar las activas y las de refuerzo. Irán colocadas encima de las de anclaje. Se cuidará también de colocarlas para favorecer la circulación sanguínea.

Toda esta información teórica se irá explicando paso por paso en el vídeo, para que quede todo claro.

Siempre, al terminar el vendaje se deberá probar su efectividad. En el caso de este vendaje, la prueba será pedir la extensión de rodilla, que estará limitada, favoreciendo así el alivio de carga en el LLE de rodilla.

Para la realización de este vendaje se ha usado tape, que es inelástico. Dada la ausencia de vello en el miembro inferior del paciente, no se ha usado pre-tape. 





Os dejo colgados tres tipos diferentes de estiramientos de tres músculos:
-Trapecio fibras medias
-Palmar largo o menor
-Tensor de la fascia lata

También están incluidos los autoestiramientos de estos músculos, por si alguien quiere hacerlos en casa.



  Se elegirá un tipo de estiramiento u otro en función del objetivo que se busque. Por ejemplo, si nuestro objetivo fuera estirar el tendón y el epimisio, nos decantaríamos por los estiramientos pasivos tipo I, II (no balsitico) y III. Comentaré los diferentes tipos de estiramientos, sus objetivos y características otro día.

  Voy a comenzar los apartados de la entrada de hoy con una breve descripción del músculo, para recordar la anatomía, que siempre viene bien. Luego se verán las descripciones de los estiramientos acompañados de fotografías, para facilitar la comprensión de la explicación. 

¡Empezamos!

Estiramiento Pasivo Tipo I: TRAPECIO FIBRAS MEDAS


El trapecio es un músculo completamente superficial que se origina en una línea formada por el occipital, la cara lateral del ligamento cervical dorsal y las apófisis espinosas de C7-T12. Se inserta en otra gran línea formada por la cara superior del tercio externo de la clavícula, acromion y espina de la escápula.
Recibe su inervación del nervio accesorio (procedente del XI par craneal) y de los 3º y 4º nervios cervicales.

Produce un movimiento medial y de ascenso de la escápala en su fibras superiores y medial y de descenso por sus fibras inferiores. Su contracción total estabiliza la escápula en el tórax.







Foto 1: Posición de partida



Paciente en sedestación con espalda recta y evitando posturas compensatorias.

Terapeuta: colocada detrás del paciente, manteniendo el contacto físico y dando instrucciones de higiene postural al mismo.













Foto 2: Posición previa al estiramiento
     
 Posición paciente: igual que en anterior.


   Posición del terapeuta: contratoma en hombro-clavícula contralateral al estiramiento. Toma en tercio distal del antebrazo. Eleva el brazo del paciente.


*La contratoma podría estar colocada en la escápula homolateral para monitorizarla con la mano y ayudar al movimiento realizado para estirara las fibras del trapecio medio.






Foto 3: Estiramiento.

Se llega al endfeel o sensación terminal. La terapeuta estira las fibras medias del trapecio al alejar la escápula de la espalda y rotarla ligeramente.

Posición paciente: igual que en foto anterior pero echado un poco hacia atrás, apoyándose ligeramente en el terapeuta para facilitar el estiramiento de las fibras medias del músculo trapecio.


Posición del terapeuta: igual que en foto anterior.

Movimiento: llevar el miembro superior del paciente hacia adelante. Se mantiene esta posición durante 30 segundos. Al ser un estiramiento pasivo tipo 1, no habrá contracción de la musculatura por parte del paciente.

Número de repeticiones: uno




Estiramiento Especial Sostén-Relajación: PALMAR LARGO O PALMAR MENOR

     El palmar menor tiene su inserción proximal en el epicóndilo medial del húmero y la fascia que lo cubre; de aquí se dirige hacia abajo y lateral a través de un tendón que se continúa con el retináculo flexor y la aponeurosis palmar.
   Sus acciones son: flexor de la mano sobre el antebrazo y tensor de la aponeurosis palmar. También ayuda a la protección de vasos y nervios de la mano. 



  


Foto 1: Posición de partida

  Para estirar este músculo, será necesario colocar al paciente con codo en extensión, brazo en supinación y muñeca en extensión.
    
 Posición del paciente: colocado en decúbito supino. 
Posición del terapeuta: colocada en lado homolateral, manteniendo el contacto con el paciente.







Foto 2: Posición previa al estiramiento. En esta segunda foto se ve cómo se llega a la posición de tensión, siendo en este caso un endfeel blando.

Posición del paciente: decúbito supino, con espalda recta y miembros superiores relajados, evitando compensaciones.


Posición del terapeuta: contratoma en articulación del codo, para evitar su flexión. Toma agarrando la mano del paciente, evitando la extensión de los dedos del mismo.

Acción: se pedirá una contracción isométrica por parte del paciente, que mantendrá durante 6 segundos. La dirección de la contracción submásxima ejercida del paciente será hacia la mano del terapeuta.




Foto 3: Tras la contracción isométrica mantenida seis segundos, el terapeuta indica al paciente que se relaje durante dos segundos. Transcurridos esos dos segundos, la terapeuta avanza de forma pasiva hasta una nueva sensación terminal.




Número de repeticiones: 3.


*El estiramiento puede hacerse con el hombro en posición neutra, es decir, sin la flexión que aparece en las imágenes.



Estiramiento activo isométrico: Tensor de la Fascia Lata


 El tensor de la fascia lata (TFL) nace en la espina iliaca anterosuperior, en las partes vecinas de la cresta ilíaca y en la escotadura subyacente, así como en la fascia glútea. 
Se inserta en la cara anterior de la tuberosidad lateral de la tibia y algunas fibras van al borde lateral de la rótula, todo a través del tracto iliotibial.
Es abductor y rotador medial del muslo, interviene también en su flexión, pero su acción esencial es la de equilibrar el cuerpo en la posición de pie con la pelvis inclinada, lo que fatiga considerablemente a este músculo.

El estiramiento activo para este músculo tendrá como acciones principales la aducción de muslo.


Foto 1: Posición de partida


En esta primera imagen se puede ver la posición inicial del paciente y del terapeuta:
Posición del paciente: Decúbito supino. 

Posición del terapeuta: Situada en lado homolateral.













Foto 2: Posición previa al estiramiento.



     Para esta segunda foto, se ha colocado al paciente con el miembro contralateral al estiramiento en flexión de cadera y rodilla. Se cruza este mismo miembro sobre aquel que se va a estirar a continuación.

En esta imagen también se observa cómo la terapeuta coloca la toma y la contratoma. La contratoma se sitúa en la rodilla contralateral al estiramiento y la toma en el maléolo externo homolateral al estiramiento











La acción solicitada al paciente que se muestra en esta imagen, es la de aproximación del miembro a estirar hacia el lugar que ocupa la terapeuta, buscando así la aducción del miembro inferior diana. Tras llegar al endfeel, pide al paciente que haga una contracción de los músculos agonistas y que la mantenga durante 6 segundos. 
Al ser isométrica la contracción, la terapeuta deberá resistir con fuerza submáxima o máxima aquella que ejerza el paciente.
     A continuación, el terapeuta asiste al paciente en la vuelta a la posición inicial.








AUTOESTIRAMIENTOS:

En los autoestiramientos será el paciente quien realice la acción, mientras que el terapeuta asiste, guía e indica la posición correcta para que el movimiento sea terapéutico y no lesivo. En todos los casos el estiramiento será llegar al endfeel con cuidado por parte del paciente y mantener la postura durante 30 segundos. Una vez pasado ese tiempo, se indicará al paciente que realice la vuelta a la posición neutra con cuidado.

Aquí tenemos tres ejemplos de autoestiramiento. 





Para estirar el TFL, el paciente busca apoyo para estabilizar su postura y evitar así compensaciones innecesarias. Deberá mantener la espalda recta y hacer una extensión de cadera del miembro que quiera estirar y una aducción del mismo. Para ello, bastará con que cruce la pierna que desea estirar por detrás de la otra, tal y como se muestra en la imagen. El pie del paciente estará colocado en supinación: se le pedirá que busque el tocar el suelo con el dedo meñique.













Si se quiere estirar las fibras medias del trapecio, el paciente puede agarrar o sujetarse en el marco de una puerta, por ejemplo, o, como es el caso de la imagen que vemos aquí, en el saliente de una pared. La espalda deberá estar recta y se deberá cuidar que no se hagan movimientos compensatorios elevando el hombro.

    El pie adelantado será el contrario al trapecio que se va a estirar. Una vez posicionado, el paciente rotará hacia externo.















Para estirar el palmar menor, el brazo deberá estar en supinación con el codo en extensión. El paciente traccionará de los dedos hacia la cara dorsal del brazo.